Querido amigo Eladio Gonzale, “Toto”:
En el marco de carnavalñ de los medios mediáticos por el triunfo pelotero, yo rescato las valientes palabrasdel futbolista de la selección nacional, Beausejour: “en el lugar donde muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.
Me pregunto: los ex presos políticos en huelga de hambre por largo tiempo, los profesores y estudiantes en huelga, los marginados, los niños y ancianos desprotegidos por el Estado, etc., ¿habrían sido parte de la alegría comentada por el talentoso deportista chileno/mapuche?
Con cordiales y cariñosos saludos para mi amigo Toto e Irene.
María Cecilia Chinchón Canales.
Abogada
Vicepresidenta ADDHEE.ong

BEAUSEJOUR NO OLVIDA: “EN UN LUGAR DONDE HUBO MUERTE HOY LE DIMOS UNA ALEGRÍA A CHILE”
por JOSÉ ROGGERO 4 julio 2015

Alguna vez ya lo había hecho el ciclista Peter Tormen, en sus primeras declaraciones ante la televisión tras ganar una Vuelta a Chile en plena dictadura. En directo y ante las propias cámaras de Televisión Nacional de Chile, el más joven de una familia de notables ciclistas dedicó explícitamente su notable victoria a Sergio, su hermano mayor, hasta hoy detenido desaparecido.
Esta noche, en medio de la algarabía nacional, Jean Beausejour tuvo un gesto similar. Ante los micrófonos de radio ADN, el afro-mapuche sorprendió relatando: “Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: “Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría”.
Aludiendo a los miles de presos y torturados en el principal coliseo deportivo después del Golpe Militar, Beausejour tuvo un sentido recuerdo para ellos. “Pensamos en eso y muchos rezamos pensando en esas personas”, declaró, rematando: “En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.
En los últimos meses, el actual jugador de Colo Colo ha dado varias entrevistas reconociendo su compromiso con la causa mapuche y las reivindicaciones sociales del pueblo chileno.