Carta Hugo Dolmetch

Señor
Magistrado Hugo Dolmetch Urra Ministro Presidente
Corte Suprema de Justicia/Pleno Santiago

Referencia: Magnicidio del Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens: Ni verdad, ni justicia, según la opinión pública internacional, dos nuevos documentos científicos forenses y jurídicos, del Dr. Julián Aceitero Gómez de España.

Estimado Señor Ministro Presidente:

Para argumentar a favor de “la media prescripción” y favorecer en sus respectivas sentencias a civiles y militares culpables de torturas, asesinatos, desapariciones, etc., crímenes de lesa humanidad durante la dictadura de marras, algunos miembros del Poder Judicial en general, y de la Corte Suprema en especial, arguyeron que “los tratados internacionales se encuentran en segundo plano, debajo de la ley nacional”. Todavía no alcanzamos a entender la lógica que llevó a la Corte Suprema a aprobar su “media prescripción”, un desaguisado, sin razón, que dejó en muy mal pie, al Estado de Derecho chileno, frente al Derecho internacional y la Opinión Pública Mundial: Convenciones de Ginebra, Código de Núremberg y diversos criterios aplicados por la Corte Internacional de Justicia sobre delitos de Lesa Humanidad, que no admiten excepción, ni reserva alguna.

En el Chile de “transición a la democracia en la medida de lo posible” se abandona el autoritarismo, pero sin que se haga justicia, sin que se atiendan las demandas de los agraviados por la dictadura de marras: Verdad, Justicia y Reparación Digna. Nos preguntamos sí en Chile se ha pretendido en algún momento, realmente, buscar la verdad para hacer justicia, o si estamos ante una mera escenografía que busca sólo confundir más y desalentar a

Valparaíso, 26 de febrero de 2016. Personal, certificada y prioritaria.

la Opinión Pública Internacional que reclama verdad y justicia, especialmente en el asesinato del Presidente de la República, Dr. Salvador Allende Gossens.

Estimado Señor Ministro Presidente, para su conocimiento, y del Pleno de esa Corte que Usted preside, le adjuntamos los documentos al rubro señalado del destacado científico español Dr. Aceitero Gómez. Sus trabajos científicos constituirán en un corto tiempo la obra más importante publicada sobre el magnicidio del Presidente Dr. Salvador Allende Gossens.

Reiteramos, que la verdad es premisa para la justicia. Pero la verdad no es un asunto meramente ético, tiene un valor político fundamental para la construcción del futuro de Chile. Si, el proceso jurídico no resuelve en una investigación amplia y profunda que nos lleve a saber: Quién, cómo, cuándo y por qué, las instituciones y las autoridades actuaron cómo actuaron a partir del infausto 11 de Septiembre de 1973, especialmente en el bárbaro magnicidio del Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens. Este crimen de Lesa Humanidad seguirá sin resolverse, a pesar de los montajes y el país seguirá en tela de juicio por carecer de justicia. Porque “la justicia en la medida de lo posible”, no es justicia, porque no existen los Seres Humanos en la medida de lo posible.

La verdad en el horroroso asesinato del Presidente Dr. Salvador Allende Gossens, será una catarsis para el país, y el insfausto11 de Septiembre de 1973, dejará de ser un hoyo negro de nuestra historia contemporánea. Fecha mitológica, herida dolorosa en el cuerpo de la nación, para convertirse en experiencia racionalizada colectivamente sobre la base rigurosa de la Ley, la lógica, y de las normas morales. Lo que no puede ser, es que se pretenda continuar con la impostura “del suicidio” del presidente Allende, la confusión y el cómplice silencio.

Con esperanza y memoria, y la más distinguida consideración, nos despedimos de Usted.

Congemar.

Abogada apoderada

Prof.

INCL: Lo indicado. CC:

  • Fundación Presidente Salvador Allende Gossens. Madrid, España.
  • Prof. Ingeniero Victor Pey Casado. Director propietario, Diario El Clarín de Chile,

    Santiago.

  • Dr. Julián Aceitero Gómez. España.
  • Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ginebra, Suiza.
  • Corte Penal Internacional. La Haya, Holanda.
  • Médicos Sin Fronteras. Alemania, Canadá, Francia, etc.
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica.

• Dra. Teresinka Pereira, Presidenta Asociación Internacional de Escritores de los Estados Unidos/PenClub.

Deja una respuesta