COMPAÑERO PRESIDENTE Dr. SALVADOR ALLENDE GOSSENS:
PRESENTE HOY Y SIEMPRE: 26 de Junio 2020
VIVE EN LA INMORTALIDAD DE LA HISTORIA- LA QUE HACEN LOS PUEBLOS DIGNOS Y SOBERANOS –, EN EL OLIMPO DE LOS QUE NUNCA MUEREN
“Los pueblos sin memoria histórica nada significan, ni nada valen. Hay que honrar aquellos seres humanos que dieron sus vidas y su existencia para dar contenido, forma y perfil a nuestras nacionalidades” Dr. Salvador Allende Gossens. Presidente de Chile. Congreso de la Unión. México, 1 de diciembre de 1972
ESTIMADOS AMIGOS ASOCIADOS, con motivo del natalicio del compañero presidente la señora directora de la revista Latinoamérica Un Pueblo Continente se dirigió a su amigo el poeta uruguayo Mario Benedetti para publicar su recordatorio con dos precisiones semánticas e históricas, que el poeta aceptó:
Recordando al Compañero presidente Salvador Allende Gossens. “En el día de su nacimiento significa para mí y para los Pueblos Latinoamericanos y usted amiga Gerda Bottcher, volver abrazarlo con todo afecto y admiración que dejó en su pueblo, los pueblos latinoamericanos y el mundo entero” ….
«Compañero presidente Salvador Allende Gossens»
Para asesinar al ser humano de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al ser humano de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques
para batir al ser humano de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama
porque el ser humano de la paz era una fortaleza
para asesinar al ser humano de la paz
tuvieron que desatar la guerra turbia
para vencer al ser humano de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y asesinar más para seguir asesinar
para batir al ser humano de la paz
tuvieron que asesinarlo muchas veces
porque el ser humano de la paz era una fortaleza
para asesinar al ser humano de la paz
tuvieron que imaginar que era una tropa
una armada una hueste una brigada
tuvieron que creer que era otro ejército
pero el ser humano de la paz era tan sólo un pueblo
y tenía en sus manos un fusil y un mandato
y eran necesarios más tanques más rencores
más bombas más aviones más oprobios
porque el ser humano del paz era una fortaleza
para asesinar al ser humano de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al ser humano de la paz
tuvieron que afiliarse para siempre a la muerte
asesinar y asesinar más para seguir asesinando
y condenarse a la blindada soledad
para asesinar al ser humano que era un pueblo
tuvieron que quedarse sin el pueblo.
4 DE SEPTIEMBRE DE 1970:
El compañero Presidente Dr. Salvador Allende Gossens desde el balcón de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile agradece al Pueblo Chileno, a la clase trabajadora, a la mujer y a la juventud por el triunfo alcanzado: “La oligarquía empresarial sofofa no será capaz jamás de reconocer la grandeza que tiene el pueblo en sus luchas nacidas de su dolor y de su esperanza. Compañeros trabajadores, compañeras y jóvenes de mi patria, a la lealtad de ustedes, responderé con la lealtad del compañero presidente”.
El maestro de la Patria Continente América Latina y el caribe, Eduardo Galeano en su obra “La memoria del fuego / 1984,” nos narra la historia de un pueblo indígena mexicano llamado Salvador Allende Gossens:
Un Pueblo indígena mexicano llamado Salvador Allende Gossens
En la sierra mexicana de Nayarit, había una comunidad que no tenía nombre. Desde hacía siglos, esa comunidad de indígenas huicholes andaba buscando uno. Carlos Gonzales, uno de ellos lo encontró de pura casualidad. Este indígena huichol que había ido a la ciudad de Tepic para comprar semillas y visitar parientes. Al atravesar un basural encontró un libro tirado entre los desperdicios. Sentado a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas. El libro hablaba de un país de nombre raro, que Carlos no sabía ubicar, pero que debía estar bien lejos de México, y contaba una historia de hace pocos años. En el camino de regreso caminando sierra arriba, Carlos siguió leyendo. No podría desprenderse de esta historia de honor, bravura y heroísmo, el personaje central del libro era un ser humano que había sabido cumplir su palabra empeñada.
Al llegar a la aldea, Carlos anunció, eufórico: “Por fin tenemos un nombre, y leyó el libro, en voz alta para todos. La tropezada lectura le ocupó casi una semana. Después, las ciento cincuenta familias votaron, Todas unánimemente por si. Con bailares y cantares se selló el bautizo.
Ahora tienen como llamarse. Esta comunidad indígena lleva el nombre de un ser humano digno que no dudo a la hora de elegir entre la traición y el compromiso de la palabra empeñada a su pueblo.
Voy para Salvador Allende, dicen ahora los caminantes
Con esperanza y memoria que la historia la hacen los pueblos dignos y soberanos, y que más temprano que tarde el Pueblo del General Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, de Lautaro, de la Profesora Gabriela Mistral, del Poeta Pablo Neruda y del siempre presente Compañero presidente Dr. Salvador Allende Gossens hará la suya….
Prof. Moreno Peralta / IWA
Secretario Ejecutivo Addhee. Ong