EL “HACE 9 AÑOS” DE UNA PROFESORA, EN LA EDUCACIÓN PRIVADA CHILENA, UN BIEN DE CONSUMO POR Y PARA EL LUCRO”
FOTO ESCANEADA ADJUNTA
Por Profesor Fermín Montes García
Estoy viendo la serie “El Reemplazante” y paralelamente Facebook me recuerda que hace nueve años éramos reincorporados a nuestro trabajo mi colega Waldo y yo, después de estar un año completo alejado de nuestras funciones de docentes, por ser dirigentes sindicales de un colegio privado/particular subvencionado de esos como el de la serie el reemplazante, pobre, insignificante de esos que sólo los conoce los profesores que trabajan ahí, los apoderados y los alumnos. Anteanoche vi el capítulo del niño que se electrocuta y ayer somos informados de la muerte de un joven electrocutado en un liceo industrial de Puente alto, solo dejan de ser invisibles nuestros alumnos cuando aparecen noticias trágicas como éstas.
Es un tema más allá de una serie, de una noticia, de un despido por formar un sindicato hace nueve años atrás, el post de ese entonces finalizaba diciendo que se había ganado una batalla, mis más cercanos saben que se venía una batalla mucho peor que duró dos años y en la que mi colega Waldo se llevó la peor parte, terminaba diciendo que la lucha continúa hasta terminar con el lucro en la educación. Nueve años después seguimos en las mismas, ese colegio pichiruche donde trabajé trece años sigue funcionando con cambio de nombre, pero no de prácticas, y así tantos colegios privados/particulares escondidos en las poblaciones que tampoco son considerados en las estadísticas, y que nadie supervisa, y cuando la subvención les avisan para que ese día no alteren la asistencia, donde los alumnos son solo una cifra, donde nadie invierte en mantención, nadie supervisa las instalaciones eléctricas, donde nadie supervisa si hay el mobiliario suficiente y digno para cada alumno, donde los vidrios se quiebran y nadie repone, donde hasta las puertas se caen, donde los alumnos pueden estar un año completo sin profesor de ciencias o de artes, donde el familiar del sostenedor puede firmar por horas no hechas, donde se inflan las notas no para ayudarles en el NEM sino para que a fin de año no sea un problema la repitencia, porque se sigue pensando que “también se necesita obreros y nanas”, ni pensar en una educación para esos niños con enfoque de derechos, de género o interculturalidad…. En esos espacios se sigue reproduciendo los y las fututos pateadores de piedras.
No es suficiente un par de profesores que quieran cambiar la historia de sus alumnos, se requiere de tanto, por lo pronto más memoria, más historia, más visibilizar éstas realidades de esos colegios privados, particulares que n siquiera tienen centros de alumnos, por cierto seguir demandando educación digna, no es suficiente la gratuidad si no es digna, eso viene de la mano con la excelencia, laica y pública.
Y alguna vez que exista real protagonismo de las comunidades educativas en la toma de sus decisiones donde nos veamos todos unidos: trabajadores de la educación, alumnos, y padres, madres y apoderados.
Termino como hace 9 años ¿no?……sin duda que la lucha continúa.
Profesor Fermín Montes García
Lo subrayado es nuestro