LA JUSTICIA PLENA, EL JUEZ Y “ LA JUSTICIA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE”. A 50 AÑOS DEL MAGNICIDIO DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE CHILE DR. SALVADOR ALLENDE GOSSENS.
Prolegómenos:
Para entender “la justicia chilena en la medida de lo posible”, y a partir de 1980, la dependencia de la “Constitución”- artilugio-, impuesta por la dictadura cívico militar, una aberración en materia jurídica, ilegítima en su aprobación y antidemocrática en sus conceptos para destacados expertos en Derecho Constitucional, vigente hasta nuestros días:
- Acta secreta de Octubre de 1974, que muestra la connivencia y colaboracionismo entre la Corte Suprema y el régimen cívico militar de una reunión entre el presidente de la Corte Suprema, enrique Urrutia manzano y otros ministros con miembros de la Junta de Gobierno, liderados por augusto Pinochet, tenía como eje principal la petición de los jueces para que mejoraran sus pensiones. En medio de las negociaciones, los magistrados manifestaron abiertas muestras de apoyo y lealtad hacia “ nuestra Junta de Gobierno”, recalcando el trabajo codo a codo y la necesidad de solucionar problemas “amistosamente, para que las cosas no trascendieran afuera.
- Entre septiembre de 1973 y diciembre de 1983, los tribunales chilenos acogieron apenas 10 de los 5400 recursos de amparos presentados a favor de personas detenidas ilegalmente por orden de las autoridades del régimen cívico militar.
- Concluyo Urrutia Manzano agregando que “ustedes tienen un testigo presencial a quien pueden interrogar acerca de esto: el auditor general de guerra, que una vez a la semana está precisamente en la Primera sala, en la sala mía, trabajando con nosotros. El ha visto cuentas veces la Corte Suprema ha sorteado riesgos para evitar que se deslice un comentario en el exterior del país que pudiera perjudicar a nuestra Junta de gobierno, pues eso la Corte suprema no lo acepta, y hemos buscado con él la manera armoniosa de salir del tranco para que no salga a la publicidad algún error que ha podido cometer algún fiscal”…
La Justicia Plena es el equilibrio entre la moral y el Derecho. Entiéndase por esto último: como la regla de la vida para la asociación política y la decisión de lo justo. El Derecho como ciencia es un instrumento al servicio de la plena realización de la persona y no una justificación de su explotación. Tiene un valor superior al de la ley. Lo justo es siempre moral. Las reglas pueden ser injustas. Acatar la ley es un acto de disciplina, pero a veces implica una inmoralidad. Estas geniales enseñanzas las aprendí de los destacados jurisconsultos académicos: Prof. Dr. Eduardo Novoa Monreal, Prof. Dr. Viterbo Osorio Santelices, Prof. Dr. Juan Guillermo Matus Valencia, y Prof. Dr. Juan Guzmán Tapia.
El mayor obstáculo al progreso de Chile es la indigencia educacional/cultural y la fosilización de las leyes. Si la realidad social varía es necesario que ellas experimenten variaciones correlativas. La justicia no es inmanente ni absoluta, está en el devenir incesante en función de la movilidad social. Los intereses creados obstruyen la justicia. Todo privilegio injusto implica una inmoral subversión de los valores sociales. En las sociedades carcomidas por la impunidad, la corrupción y la injusticia, las personas pierden el sentimiento del deber y se apartan de la virtud. El paternalismo y el parasitismo dejan de inspirar repulsión a quienes los usufructúan y encenegan a las víctimas en la domesticación y el rastrerismo. Los individuos sobreviven como esclavos: ser esclavo es fácil. Ser persona libre es muy difícil. La justicia enmudece y se abisma.
Cuando en la conciencia social no vibra un fuerte anhelo de Justicia, nadie templa su personalidad ni esmalta su carácter. Donde más medran los que más se arrastran, las piernas no se usan para caminar erguidos con dignidad. Los individuos se niegan a pensar, a leer, a estudiar, al ver que la sociedad cubre de privilegios a los mercachifles, a los politicastros/ castrenses corruptos, pragmáticos contemporizadores y se arrinconan y persiguen a las personas dignas, honestas y creadoras.
Es por falta de educación pública, laica, de calidad y gratuita, de Justicia Plena que los Estados se convierten en confabulaciones de empresarios financieros-bancarios/agiotistas agrícolas monopolistas explotadores y depredadores de las riquezas naturales del país con sus testaferros politicastros y cipayos mercenarios castrenses dispuestos a lucrar de la Patria, pero incapaces de honrarla con obras dignas, son apátridas.
El juez honesto, justo necesita una inquebrantable firmeza. Los débiles pueden ser caritativos, pero no saben ser justos. La caridad – no confundirla con la solidaridad -, es el reverso de la justicia. El acto caritativo paternalista – cualquier paternalismo es un escupitajo a la dignidad humana-, es una complicidad en el mal. Detrás de toda caridad/lástima existe una injusticia.
La Justicia Plena no consiste en ocultar las lacras, las injusticias, sino suprimirlas. Pero, para esto, se necesitan magistrados y jueces honestos, con vocación, personalidad y coraje civil.
Una persona honesta no puede escuchar a los que predican- a Dios rogando y con el mazo dando como en el Paraguay del dictador nazi Strossner-, la caridad/lastima, para seguir aprovechando se de la injusticia. Su respuesta debe estar en su conducta juzgando sus propios actos como si fueran ajenos, y midiéndolos con la misma vara severamente e inflexiblemente.
La complacencia con el pragmatismo contemporizador constituye la más inmoral de las injusticias. Solo podrá extinguirse poniendo la Justicia Plena como fundamento de la ética social, la verdad como base de la cultura colectiva y el trabajo creador como primera condición del mérito. El privilegio, el providencialismo religioso, la marginalización social, la falta de una educación pública, laica y gratuita para todos y de una Justicia Plena son los enemigos más peligrosos de la Paz Social.
Los que luchamos por la verdad y la Justicia Plena en la arcadia de la alegría/ CMPC/ SOFOFA, heredada de la dictadura de marras contra la esquizofrenia social, la amnesia colectiva, la indigencia educacional y cultural, seguiremos insistiendo que la primera es premisa para la justicia, sine qua non.
Pero la verdad no es un asunto meramente ético, tiene un valor político fundamental para la construcción de un Chile para todos. El cacareado éxito económico de la oligarquía empresarial CMPC/Sofofa y su clase politicastra, y su régimen cesarista de turno sólo sirve a un pequeño sector de privilegiados sibaritas, el 1% y obviamente a las empresas depredadoras capitalistas multinacionales del sistema capitalista salvaje.
Acentúo, para que las nuevas generaciones puedan construir “el Chile para todos “, con paz perdurable, es imprescindible la Justicia Plena y la educación pública, laica, de calidad y gratuita para todos. Sin Justicia Plena y sin verdad, las reconciliación no es posible: ¡basta ya de eufemismos y mentiras¡
Si en el marco de un proceso judicial no se resuelve en una investigación amplia que nos permita saber quiénes y cómo se asesinó al Presidente de Chile Dr. Salvador Allende Gossens, el magnicidio seguirá sin resolverse y el país se mantendrá dividido y enfrentará nuevos conflictos. Esto lo estoy repitiendo desde el 11 de septiembre de 1977 en Berlín, República Democrática Alemana con la Fundación Cesal E.v en la Universidad de Humboldt, pero como nadie hace caso hay que volver a repetirlo…
La verdad y la justicia en la aclaración del magnicidio del presidente Allende Gossens será una catarsis para Chile, y los años de dictadura cívico militar, terrorista fascista dejarán de ser hoyos negros de la historia contemporánea del pueblo chileno, heridas dolorosas en el cuerpo de la nación para convertirse en experiencias racionalizadas colectivamente, sobre la base rigurosa de la ley, la lógica y las normas morales. Lo que puede ser es que se pretenda continuar por casi cinco décadas con la impostura “el suicidio” del presidente Allende Gossens, en el marco de la impunidad que impone la Constitución/artilugio de 1980 y del cómplice silencio del régimen de turno e los ocupantes del país, la clase empresarial CMP/Sofofa y su testaferra la clase burguesa politicastra/ castrense corruptas.
En la vida de muchos jueces y magistrados y politicastros pragmáticos contemporizadores que se sienten realizados administrando la herencia de la dictadura de marras parece que hubo un climaterio siniestro, una menopausia cerebral que podría denominarla la huida de la razón. Cuidado con éstos intelectuales, a quienes, deberianseles mantener bien alejados del poder y ser objetos de una especial sospecha, cuando empiezan su perorata sobre la Justica, la Libertad, la Democracia, la Moral y la Verdad, “En la medida de lo posible”. La verdad es la más temida de las fuerzas revolucionarias. Las grandes revoluciones se han hecho con doctrinas de pensadores dignos y honestos. Todos los que han pretendido eternizar la injusticia en cualquier tiempo y lugar, han temido menos a los conspiradores políticos que a los heraldos de la verdad, porque ésta pensada, hablada, escrita y defendida consecuentemente produce en los pueblos cambios más profundos que la violencia. Ella siempre perseguida, siempre invencible, es el más eficaz instrumento en el que hacer de la Justicia Plena que ha conocido la Humanidad: sin verdad no hay justicia. Amar la verdad es contribuir al mejoramiento del mundo moral, por esto, ningún sentimiento, odio más que la mentira de los tartufos pragmáticos contemporizadores que medran mintiendo: “en tiempos infames como el actual en el que reina la impunidad y la corrupción, decir la verdad es un acto revolucionario.
Fieles a nuestra lucha, “luchar es vivir”, reiteramos que no seremos espectadores mudos ante el perverso montaje del “suicidio” el presidente Allende Gossens, fraguado por la justicia chilensis en la medida de lo posible, impuesto por el régimen estadounidense de Richard Nixon desde la Casa Blanca y su testaferra la oligarquía empresarial CMPC/ Sofofa. Nuestra denuncia y acción será la mejor garantía de los que creen en la Verdad y Justicia Plena y en un mañana sin corrupción e impunidad y con memoria histórica, y para que nunca más se vuelvan a cometer crímenes de lesa Humanidad como durante la dictadura cívico militar fascista que destruyo el Estado de Derecho, la educación y la cultura, suprimió la autonomía universitaria y desapareció dos universidades: la Universidad del Norte/ Chile y la Universidad Técnica del Estado y asesinó al presidente constitucional de Chile Dr. Salvador Allende Gossens.
Con esperanza y memoria, para que en Chile ni en ningún Pueblo de la Patria Continente, Latinoamérica y el Caribe sean nunca más, para nadie, tierra de campos de concentración, de desaparecidos, torturados, de malditas guerras, etc.
Prof. Moreno Peralta/IWA.
Secretario ejecutivo Addhee. Ong,
Querellante en Causa 77-2011 por el Magnicidio el Presidente de Chile Dr. Salvador Allende Gossens.